La Corvina se puede encontrar a lo largo del país, sin embargo, las principales zonas de captura son la región de Araucanía, Biobío, Los Rios y el Maule, como es una especie que no tiene una talla mínima de pesca, está prohibida su captura meses Octubre y noviembre en todo el territorio nacional.
Con esta medida se busca contribuir a la conservación de la especie, protegiéndola en sus periodos de desove.
Recomendamos la corvina porque contiene menos del 2 % de grasa y posee un gran aporte de ácido omega 3, fósforo, hierro y calcio. Tiene menos de 90 calorías por cada 100 gramos y es ideal para cualquier dieta baja en grasas y la prevención de problemas cardiovasculares.
Se puede cocinar de muchas maneras, al horno, plancha, al ajillo, tiradito, tartare, ceviche y muchas más.
Aquí te dejo una receta de ceviche.
500g de corvina, ½ cebolla amarilla en cubos, 300 g pimiento rojos, verde, amarillos, ¼ cilantro picado sin tallo, aceite de oliva, jugo de 3 limones, sal, pimienta y merken todo a gusto.
¡Comencemos ¡
Primero, si lo prefieres la noche anterior dejar picado en cubos la corvina en un bol con el jugo de 2 limones y pisca de sal, revolver y reservar en el refrigerador.
Segundo. Colocar en un bol la cebolla, pimientos, cilantros, la corvina con todo su jugo y colocar a gusto aceite de oliva, sal, pimienta, revolver todo y probar si quieres agregar otro toque de sabor agrega un poquito de merquen. ¡Listo a servir!